domingo, 16 de octubre de 2011

RESEÑA CRITICA FINAL

DULCE QUE TE QUIERO DULCE
Presentación:
Decidí escoger el texto de dulce que te quiero dulce porque me pare ce un tema interesante en como lo podemos emplear y como puede ser usado además por la historia que aparece en el primer subtitulo en la cual nos relatan “que el dulce de los dioses es el chocolate y por quienes conocimos el chocolate antiguamente los mexicas adoptaron el nombre de chocolatl al que conocemos como chocolate” además para conocer un poco mas sobre este producto y en las diferentes formas en el cual se puede cocinar.
Planteamiento del problema:
Descubrir en cómo puedo ayudar a el autor en que su texto se mejore y no se aburrido y que sea interesante para el lector en el relato que viene a continuación les diré en que el autor puede mejorar el texto mediante una crítica en la cual se dara cuenta en que fallo para que el lector se interese en leer su texto.
Desarrollo:
Desarrollare en el texto las fallas que tiene el autor primero subrayando el texto de el autor para saber que tipo de texto es después hare una reseña en la cual exprese las características de el texto en lo que le entendí y después lo mostrare a dos de mis compañeros para poner un comentario en lo que me hizo falta poner de el autor después hacer una segunda reseña en la cual debo cumplir con 28 renglones mínimo y seguido de los primeros comentarios y de mi critica y dos fichas en las cuales diga que me gustaría que viniera y que no me gustaría que viniera en el texto  y una en cuales me gustaría que hubiera hablado el autor y después al final hacer una critica final y esoi es todo.
Investigaciones:
 Las mujeres que consumían chocolate todos los días pesaban menos que el resto y, en promedio, tenían un índice de masa corporal (IMC) más bajo.Los consumidores de chocolate ingerían más calorías y tenían un nivel socioeconómico mayor que el resto de las participantes.La relación entre el consumo frecuente de chocolate y una menor densidad ósea se mantuvo incluso tras considerar esos factores. El equipo sugiere que "el efecto estaría asociado con un componente del chocolate en lugar del estilo de vida o la alimentación".Los investigadores insisten en la necesidad de realizar más estudios para confirmar o rectificar esta relación y concluyeron que "su confirmación tendría efectos importantes sobre la prevención de la osteoporosis y las fracturas".

Hipótesis:
Mi hipótesis seria que el texto no estuvo aburrido fue un poco interesante para el lector y nada mas le haría falta unos subtítulos en los cuales el lector se podría interesar como los beneficios del chocolate en el ser humano y también las desventajas que provoca en uno.
Conclusión:
Conclui que el texto tiene por el texto que es explicativo porque la forma en que te lo narra es explicándote paso a paso las recetas en las que puedes hacer el chocolate y el texto solo tiene algunas cosas que le puede argumentar el autor como las consecuencias del chocolate y los beneficios del chocolate.
Fuentes de consulta:
Golombek,diego/”el nuevo cocinero científico” cuando la ciencia se mete a la cocina “ciencia que ladra” siglo XXI editores mexico 2009.
Issack asimov”cien preguntas básicas sobre la ciencia” editorial alfaguara México 2010


No hay comentarios:

Publicar un comentario