domingo, 27 de noviembre de 2011

VIDEO

ELEMENTOS DE LA EXPOSICION ORAL

Volumen: Que se escuche claramente lo que se quiere transmitir.
Dominio: Que se tenga conocimiento de lo que se va a decir.
Dicción: Que se les de la pronunciación clara a las palabras paraqué estas sean comprendidas.
Fluidez: Que la exposición sea continua y no halla errores que la detengan por periodos.
Organización de ideas.
Secuencia: Que la información sea presentada en un orden ya preestablecido.
Autodominio: Que el individuo tenga control de sus emociones y no demuestre su nerviosismo o algunas emociones que arruinen la presentación.

EXPOSICIONES EN CLASE 4

EXPOSICIONES EN CLASE 3

EXPOSICIONES EN CLASE 2

EXPOSICIONES EN CLASE

EXPOSICION CLASE1

CONFERENCIA 3 (Mes de la ciencia y la tecnología )

EVALUACION DE LA HABILIDAD DE EXPRESIÓN ORAL
Conferencista: _Marco Antonio Quiroga Gloria
Tema de Conferencia: Radiacion
Fecha: 27-10-11 Hora: 12:00pm Lugar: Auditorio
Contenido
Ideas principales:
a)Radiaciones Ionizante: son capaces de producir cambios en la materia
b) Radiaciones alfa, beta y gama.
c) Radiaciones cosmicas: protones, particulas alfa, electrones y nucleos pesados.
Forma de presentación
Dominio de tema
Dicción
Volumen
Ritmo
Manejo de Materiales/Recursos
Tiempo
Conclusiones
3
2
4
4
2
4
EVALUACIÓN : 19
Observaciones: La presentación estuvo bien pero el manejo de los recursos si habría que mejorarlos
4= Muy Bien 3=Bien 2=Regular 1=Mal

CONFERENCIA 2 (Mes de la ciencia y la tecnología )

EVALUACION DE LA HABILIDAD DE EXPRESIÓN ORAL
Conferencista: __profesor de biologia_________________________
Tema de Conferencia: ___Biología en contexto__________________
Fecha:_28/10/11_______ Hora:___11:00 am_____ Lugar:__auditorio______
Contenido
Ideas principales:
a) Explicación sobre que es la biología en contexto
b) Buscar una biología no antropocéntrica
c) Que esta biología no antropocéntrica sirva para darle mayor importancia a las especies animales y vegetales
Forma de presentación
Dominio de tema
Dicción
Volumen
Ritmo
Manejo de Materiales/Recursos
Tiempo
Conclusiones
3
4
4
4
3
4
EVALUACIÓN : _22__
Observaciones: Hubo buen dominio del tema, y este fue muy bien desarrollado y transmitido al publico.
4= Muy Bien 3=Bien 2=Regular 1=Mal

CONFERENCIA 1 (Mes de la ciencia y la tecnología )

EVALUACION DE LA HABILIDAD DE EXPRESIÓN ORAL
Conferencista: __alumnos del cecyt 3_________
Tema de Conferencia: __grupo Delfin_________________________
Fecha:__25/10/11_________ Hora:___1:00 pm__________ Lugar: Auditorio
Contenido
Ideas principales:
a) Los alumnos podemos participar en el desarrollo de investigaciones.
b )Convivir con investigadores de renombre en el desarrollo de investigaciones.
c) Al desarrollar estas investigaciones el alumno recibe una beca y es llevado a provincia a desarrollar su investigación así como ampliar su conocimiento.
Forma de presentación
Dominio de tema
Dicción
Volumen
Ritmo
Manejo de Materiales/Recursos
Tiempo
Conclusiones
2
2
4
3
3
3
EVALUACIÓN : 17_____
Observaciones: La presentación estuvo bien pero por parte de los jóvenes falto mas dominio
4= Muy Bien 3=Bien 2=Regular 1=Mal

organizador grafico 2

linea de inv

organizador grafico 1

ENSAYO ( La sociedad perfecta) Libro: UN MUNDO FELIZ

UN MUNDO FELIZ
(La sociedad perfecta)
Sin duda alguna el fin de toda sociedad es tener una estructura firme fundada por la moral de sus integrantes, que es el pilar necesario para la construcción de aquello que necesitamos, una sociedad de calidad en la que las relaciones sean buenas y estables; esto con el fin de que esta sociedad tenga un progreso en distintos aspectos como políticos, culturales y sociales.
Lo que hace falta para que logremos tener una llamada “sociedad perfecta” es que las relaciones entre las personas sean buenas, amenas y que exista una convivencia que garantice el bienestar de las personas, ya que si las personas rompiéramos con las barreras como el egoísmo, el rencor y la envidia, que nos fraccionan en pequeños conjuntos que de manera general demuestran un desequilibrio social; las personas lograríamos tener mayor comunicación, sensibilidad, mayor trato con las personas y no nos encerraríamos en estos pequeños grupos, sino que al contrario, estaríamos creando una nueva relación lo cual permitiría un dialogo más amplio, el compartir ideas y conocer las ideologías, esto con el fin que si tenemos ideologías similares o muy distintas, de manera grupal busquemos el darle la solución más acorde para que estas no choquen sino que las juntemos para así buscar técnicas o métodos que nos permitan desarrollar alternativas que mejoren nuestra calidad de vida.
Lo que las sociedades necesitan es, primero que sus integrantes logren mayor estabilidad y que se integren para que su situación mejore, y lo segundo es que las distintas sociedades trabajen en conjunto aplicando ciertos criterios para que el progreso sea equitativo.
El progreso solo se podría dar si se le diera seguimiento en primera instancia al aprendizaje, practica y difusión de los valores humanos y que la gente de verdad actuara bajo su influencia.
Pero ¿Qué son los valores humanos?. Son cualidades físicas, morales o espirituales que permiten a un individuo comportarse adecuadamente a como su sociedad lo impone.
Los valores se clasifican en valores materiales que se representan teniendo, valores espirituales que se representan sintiendo y valores morales o humanos que se representan haciendo. La axiología es la rama o disciplina auxiliar de la filosofía que se encarga del estudio de los valores morales o humanos.
Al estudiarlos podemos hallarnos en un dilema ya que estos pueden tomar una postura bipolar, pueden ser tomados como buenos o como malos, esto dependerá de la moral que tenga cada individuo, es por eso que las sociedades han adoptado un calificativo para cada acción, en la cual los valores son buenos, pero para algunas personas esto puede ser considerado malo, porque va a depender de la visión del evaluador y de la forma en que se haya construido su moral, por ejemplo, para nuestra sociedad es mal visto e incluso castigado el robar, mientras que para algunas personas es algo normal; en este caso se aprecialo9 mencionado anteriormente.
Podríamos decir que los valores son una construcción social para determinar las actitudes y obras, que dentro de un grupo de personas son consideradas como buenas.
Y tal vez la pregunta seria ¿Qué tiene que ver esto en la construcción de una sociedad mejor?. Sencillamente la respuesta seria que los valores determinarían la conducta correcta para que el progreso de la sociedad se lograra. Pero la sociedad en primera instancia debe delimitar lo que es bueno y lo que es malo, y también que estos conocimientos lleguen para cambiar la moral de sus integrantes con el fin de que estos tengan una visión universal y sepan reconocer en que se están equivocando y en que están bien. Así estarían orientados a un solo fin, que es el de hacer el bien para que su sociedad avance y progrese.
Para esto también necesitaríamos saber ¿Qué es el bien? ¿Qué es el mal? ¿Qué es lo bueno? y ¿Qué es lo malo?.
Como se ha mencionado, otro fin de una sociedad es educar al hombre para el bien. Esta educación en que se inspira constituye la moral y la ética del individuo, ya que el bien es necesario para todos los individuos en general. El bien no se orienta solo en una recompensa esperada, sino también se orienta cuestiones que beneficien a otra personas más.
El bien es una cuestión de beneficio comunal, es decir, lo que es bueno y no perjudicial para los demás.
En una sociedad no todo está permitido, ya que aquello que es excluido, es porque causa mal o afecta a alguien directa e indirectamente.
El bien no debe confundirse con nuestro interés en particular, con nuestro provecho, nuestro gusto o nuestro deseo. El bien es un ideal de justicia y de virtud que debe imponernos el sacrificio de nuestros anhelos y aun de nuestra felicidad ya que esta puede estar orientada hacia actividades o acciones que evitan el progreso de la sociedad o la afectan gravemente.
Reyes, Alfonso (2009) en “Cartilla moral” menciona, algunos han pensado que el bien se conoce solo a través de la razón y que en consecuencia, no se puede ser bueno si al mismo tiempo no se es sabio. Según ellos, el malo lo es por ignorancia. Necesita educación.
También se puede considerar que el bien se define como la aplicación de los valores morales, que están constituidos con el fin de buscar el bien que necesita toda sociedad para progresar.
Y una aplicación del bien se ve reflejada en la puesta en práctica de la justicia social. Este es un concepto clave en la construcción de una sociedad, ya que si esta no se llevara a cabo habría mucha desigualdad, desgraciadamente esto esta muy presente en nuestras sociedades.
Primeramente la justicia es el dar a cada quien lo que merece, por lo que el concepto de justicia social lo entendemos como el dar la a cada individuo de cada sociedad lo que se merece y necesita para desarrollar sus capacidades intelectuales, físicas y morales.
Entre estas necesidades se encuentra la educación, la cual es elemental en la construcción de la moral de un individuo ya que según lo que se le enseñe será lo que considerara más propio y si se le enseña lo bueno, practicara el bien. Lo que se quiere dar a entender es que una educación de calidad formara individuos de calidad. Por eso es indispensable que toda sociedad reciba educación para un progreso mayor.
Otra cuestión que abarca la justicia social es la seguridad tanto física como moral de los individuos y que esta no sea alterada, ya que puede causar daños en el comportamiento o estabilidad de algún individuo y que este a su vez afecte de alguna manera a la sociedad completa.
La justicia social debe ser ciega y equitativa para todos, su objetivo fundamental es que todos los individuos tengan lo mismo, las mismas posibilidades de desarrollo, ya que la mayoría de las veces esto no se lleva a cabo y mientras algunos tiene una estabilidad ya sea económica, moral o espiritual hay quienes no tienen toda esa estabilidad.
Si la sociedad en verdad quiere progresar y tener una mejor posición deberá atender todos los aspectos que se trataron y otros mas ya que estos son la clave del éxito, porque una sociedad la componen un grupo de personas que tienen los mismo intereses, y así como tenemos los mismos intereses debemos tener los mismos objetivos que son construir juntos una gran sociedad autosustentable, que cumpla con todos los lineamientos de calidad, que gracias a esto, la calidad de vida de las personas, de desarrollo y convivencia sean las mejores.

FUENTES DE CONSULTA
· FAO (2011) ¿Qué hace la FAO? Justicia social en http://www.fao.org/kids/es/socialjustice.html
· Reyes, Alfonso (2009).”Cartilla moral” en Hernández Vázquez, David Héctor .Ética, filosofía de la moral. Grupo editorial éxodo. Pp. 116 ed. 2009.

FICHAS DE RESUMEN

EL BIEN FICHA


justicia social ficha


VALORES HUMANOS FICHA

domingo, 16 de octubre de 2011

COMERCIAL DEL CHOCOLATE

RESEÑA CRITICA FINAL

DULCE QUE TE QUIERO DULCE
Presentación:
Decidí escoger el texto de dulce que te quiero dulce porque me pare ce un tema interesante en como lo podemos emplear y como puede ser usado además por la historia que aparece en el primer subtitulo en la cual nos relatan “que el dulce de los dioses es el chocolate y por quienes conocimos el chocolate antiguamente los mexicas adoptaron el nombre de chocolatl al que conocemos como chocolate” además para conocer un poco mas sobre este producto y en las diferentes formas en el cual se puede cocinar.
Planteamiento del problema:
Descubrir en cómo puedo ayudar a el autor en que su texto se mejore y no se aburrido y que sea interesante para el lector en el relato que viene a continuación les diré en que el autor puede mejorar el texto mediante una crítica en la cual se dara cuenta en que fallo para que el lector se interese en leer su texto.
Desarrollo:
Desarrollare en el texto las fallas que tiene el autor primero subrayando el texto de el autor para saber que tipo de texto es después hare una reseña en la cual exprese las características de el texto en lo que le entendí y después lo mostrare a dos de mis compañeros para poner un comentario en lo que me hizo falta poner de el autor después hacer una segunda reseña en la cual debo cumplir con 28 renglones mínimo y seguido de los primeros comentarios y de mi critica y dos fichas en las cuales diga que me gustaría que viniera y que no me gustaría que viniera en el texto  y una en cuales me gustaría que hubiera hablado el autor y después al final hacer una critica final y esoi es todo.
Investigaciones:
 Las mujeres que consumían chocolate todos los días pesaban menos que el resto y, en promedio, tenían un índice de masa corporal (IMC) más bajo.Los consumidores de chocolate ingerían más calorías y tenían un nivel socioeconómico mayor que el resto de las participantes.La relación entre el consumo frecuente de chocolate y una menor densidad ósea se mantuvo incluso tras considerar esos factores. El equipo sugiere que "el efecto estaría asociado con un componente del chocolate en lugar del estilo de vida o la alimentación".Los investigadores insisten en la necesidad de realizar más estudios para confirmar o rectificar esta relación y concluyeron que "su confirmación tendría efectos importantes sobre la prevención de la osteoporosis y las fracturas".

Hipótesis:
Mi hipótesis seria que el texto no estuvo aburrido fue un poco interesante para el lector y nada mas le haría falta unos subtítulos en los cuales el lector se podría interesar como los beneficios del chocolate en el ser humano y también las desventajas que provoca en uno.
Conclusión:
Conclui que el texto tiene por el texto que es explicativo porque la forma en que te lo narra es explicándote paso a paso las recetas en las que puedes hacer el chocolate y el texto solo tiene algunas cosas que le puede argumentar el autor como las consecuencias del chocolate y los beneficios del chocolate.
Fuentes de consulta:
Golombek,diego/”el nuevo cocinero científico” cuando la ciencia se mete a la cocina “ciencia que ladra” siglo XXI editores mexico 2009.
Issack asimov”cien preguntas básicas sobre la ciencia” editorial alfaguara México 2010


consecuencias del chocolate en comerlo en exceso


. Las mujeres que consumían chocolate todos los días pesaban menos que el resto y, en promedio, tenían un índice de masa corporal (IMC) más bajo.
Las consumidoras de chocolate ingerían más calorías y tenían un nivel socioeconómico mayor que el resto de las participantes.
La relación entre el consumo frecuente de chocolate y una menor densidad ósea se mantuvo incluso tras considerar esos factores. El equipo sugiere que "el efecto estaría asociado con un componente del chocolate en lugar del estilo de vida o la alimentación".
Los investigadores insisten en la necesidad de realizar más estudios para confirmar o rectificar esta relación y concluyeron que "su confirmación tendría efectos importantes sobre la prevención de la osteoporosis y las fracturas".
bibliografia:

RESEÑA 2 AL BUEN DULCE DEL CHOCOLATE (DULCE QUE TE QUIERO DULCE) AUTOR: GOLOMBECK,DIEGO

En esta reseña nos tratan de transmitir acerca de el dulce de los dioses a este dulce los mexicas lo llamaron xocolatl al que actualmente lo conocemos como chocolate también reseñan en como fue hecho el chocolate y en los diferentes tipos en el cual lo podemos hacer uno de los platillos en lo que podemos hacer el chocolate es en helados los cuales son de chocolate puedes cristalizar el azúcar para que puedas hacer un dulce en las reseña de da el proceso de como hacer las bolas de azúcar también te dan el proceso de poder fabricar el helado freezer less también te da el proceso de este tipo de helado el otro es el helado al microondas y el que me intereso mas fue el de chocolate eléctrico esta hecho a base de bacterias las alimentan de chocolate estas bacterias generan hidrógeno y esto hace que entre mas coman chocolate estas generan hidrógeno y entre mas coman hacen girar un ventilador que genera energía eléctrica nos muestran o nos tratan de informar la bastante cal que comemos en los diferentes cómodas como el almíbar contiene bastante cal para mantener las frutas en buen estado y conservan su consistencia por mucho mas tiempo
critica :
la lectura me pareció interesante pork el autor pone los diferentes procesos en los que se emplea el chocolate

RESEÑA 1 (DULCE QUE TE QUIERO DULCE)

La reseña habla acerca de el dulce de los dioses este texto dice que el dulce de los mexicas era el chocolate también llamado chocolatl habla de los ingredientes que componen al chocolate y en que diferentes cosas  puedes hacer el chocolate lo puedes hacer en helado, habla de los cristales de azúcar, el cual también  te reseña el proceso de como lo puedes fabricar uno de los que me llamaron la tencion fue el helado freezer less y otro el helado de microondas y el que me parece interesante fabricar es el chocolate eléctrico este es a base de partículas que les gusta comer el chocolate este se hace a bace de que las partículas se comen el chocolate y cuando se lo van comiendo esta empiezan a generar descargas eléctricas las cuales son almacenadas y así creando energía eléctrica este texto es explicativo.,
comentarios:
falta hablar sobre algunos subtitulos.
falta adentrarte a los temas de los subtitulos. 

TEXTO SUBRAYADO




Organizador Gráfico Métodos Discursivos

Organizador Gráfico De Clasificación Del Texto

BLOQUE 3

lunes, 26 de septiembre de 2011

ensayo final del cientifico

Atributos del científico
Autores:
BELTRAN  MORALERS ULISES
MARTINEZ CASTAÑEDA JOSE EDUARDO
QUIROZ ZARATE BRANDON JESUS
PRECENTACION:
Decidimos escoger a estos científicos porque creímos que cada uno de estos científicos eran a el que han aportado a que crezca la ciencia con sus descubrimientos  y con experimentos como los científicos de nuestro agrado son ROBERT HOOKE, THOMAS ALVA EDISON Y ALESSANDRO estos científicos los elegimos para el tema porque creímos que eran grandes y muy dedicados y aparte muy famosos en su trayectoria como científicos también nos interesaron estos científicos porque en su biografía nos cuentan un poco sobre su vida y de cómo salieron adelante a pesar de que en algunos de los casos fue muy difícil para ellos y a pesar de todo eso los tres salieron adelante muy satisfactoriamente de la vida y fueron grandes científicos k aportaron mucho a la ciencia.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Descubrir los atributos de cada científico y cuales atributos los diferencia y cuáles son las semejanzas en algunos de ellos y debatir entre los integrantes del equipo porque es nuestro científico favorito y argumentar porque creemos que es el mejor científico o para nosotros porque es el mejor y dar sus atributos que lo hacen el mejor.
DESARROLLO:
Desarrollaremos unas discusión de porque es nuestro científico favorito y porque creemos que sus cualidades son las que debe tener un buen científico y argumentar nuestras respuestas sobre el protocolo de investigación también de esa discusión realizaremos un mapa conceptual o organizador grafico el cual nos ayudaría a ver las semejanzas de sus atributos en los cuales se parecían o eran semejantes y en cuales no eran semejantes y también organizar un desarrollo sobre nuestros científicos en el cual debíamos de incluir  organizador grafico, biografía, conclusión y fuentes de consulta después realizaremos una hipótesis y de eso derivar nuestra conclusión sobre nuestros científicos y por ultimo hacer un video sobre nuestros científicos.


HIPOTESIS:
Nuestra hipótesis fue que los científicos que escogimos eran buenos no los distinguía nada de lo que habíamos dicho solo eran lo famosos que ellos eran y las aportaciones que dieron a la ciencia para que creciera mas y todos estos científicos el protocolo de investigación sobre estos nos ayudaron a que supiéramos un poco más sobre estos científicos y apoyarlos.
CONCLUSION:
Concluimos que los científicos solo Creo que la ciencia es indispensable para la vida del hombre ya que le permite progresar. Gracias a la ciencia el hombre ha conseguido modificar parcialmente la naturaleza a sus necesidades y ha logrado, a lo largo del tiempo, mejorar su calidad de vida. Si nos planteáramos un pequeño ejercicio mental acerca de cómo sería el mundo sin ella, veríamos que estaríamos muy atrasados, moriríamos antes por causa de enfermedades que no podríamos tratar, la comunicación sería muy dificultosa, ignoraríamos muchas cosas ya como no los mostraron los científicos.
Fuentes de consulta
Issack asimov”cien preguntas básicas sobre la ciencia” editorial alfaguara México 2010

VIDEO SOBRE LOS ATRIBUTOS DEL CIENTIFICO

http://www.youtube.com/watch?v=kxvUgvdpDqU

científico Thomas Alva Edison (martinez castañeda jose eduardo)

Thomas Alva Edison: el unico

Inventor norteamericano, el más genial de la era moderna. Su madre logró despertar la inteligencia del joven Edison, que era alérgico a la monotonía de la escuela. El milagro se produjo tras la lectura de un libro que ella le proporcionó titulado Escuela de Filosofía Natural, de Richard Green Parker; tal fue su fascinación que quiso realizar por sí mismo todos los experimentos y comprobar todas las teorías que contenía. Ayudado por su madre, instaló en el sótano de su casa un pequeño laboratorio convencido de que iba a ser inventor.
A los doce años, sin olvidar su pasión por los experimentos, consideró que estaba en su mano ganar dinero contante y sonante materializando alguna de sus buenas ocurrencias. Su primera iniciativa fue vender periódicos y chucherías en el tren que hacía el trayecto de Port Huron a Detroit. Había estallado la Guerra de Secesión y los viajeros estaban ávidos de noticias. Edison convenció a los telegrafistas de la línea férrea para que expusieran en los tablones de anuncios de las estaciones breves titulares sobre el desarrollo de la contienda, sin olvidar añadir al pie que los detalles completos aparecían en los periódicos; esos periódicos los vendía el propio Edison en el tren y no hay que decir que se los quitaban de las manos. Al mismo tiempo, compraba sin cesar revistas científicas, libros y aparatos, y llegó a convertir el vagón de equipajes del convoy en un nuevo laboratorio. Aprendió a telegrafiar y, tras conseguir a bajo precio y de segunda mano una prensa de imprimir, comenzó a publicar un periódico por su cuenta, el Weekly Herald.
En los años siguientes, Edison peregrinó por diversas ciudades desempeñando labores de telegrafista en varias compañías y dedicando su tiempo libre a investigar. En Boston construyó un aparato para registrar automáticamente los votos y lo ofreció al Congreso. Los políticos consideraron que el invento era tan perfecto que no cabía otra posibilidad que rechazarlo. Ese mismo día, Edison tomó dos decisiones. En primer lugar, se juró que jamás inventaría nada que no fuera, además de novedoso, práctico y rentable. En segundo lugar, abandonó su carrera de telegrafista. Acto seguido formó una sociedad y se puso a trabajar.
Perfeccionó el telégrafo automático, inventó un aparato para transmitir las oscilaciones de los valores bursátiles, colaboró en la construcción de la primera máquina de escribir y dio aplicación práctica al teléfono mediante la adopción del micrófono de carbón. Su nombre empezó a ser conocido, sus inventos ya le reportaban beneficios y Edison pudo comprar maquinaria y contratar obreros. Para él no contaban las horas. Era muy exigente con su personal y le gustaba que trabajase a destajo, con lo que los resultados eran frecuentemente positivos.
A los veintinueve años cuando compró un extenso terreno en la aldea de Menlo Park, cerca de Nueva York, e hizo construir allí un nuevo taller y una residencia para su familia. Edison se había casado a finales de 1871 con Mary Stilwell; la nota más destacada de la boda fue el trabajo que le costó al padrino hacer que el novio se pusiera unos guantes blancos para la ceremonia. Ahora debía sostener un hogar y se dedicó, con más ahínco si cabe, a trabajos productivos.
Su principal virtud era sin duda su extraordinaria capacidad de trabajo. Cualquier detalle en el curso de sus investigaciones le hacía vislumbrar la posibilidad de un nuevo hallazgo. Recién instalado en Menlo Park, se hallaba sin embargo totalmente concentrado en un nuevo aparato para grabar vibraciones sonoras. La idea ya era antigua e incluso se había logrado registrar sonidos en un cilindro de cera, pero nadie había logrado reproducirlos. Edison trabajó día y noche en el proyecto y al fin, en agosto de 1877, entregó a uno de sus técnicos un extraño boceto, diciéndole que construyese aquel artilugio sin pérdida de tiempo. Al fin, Edison conectó la máquina. Todos pudieron escuchar una canción que había entonado uno de los empleados minutos antes. Edison acababa de culminar uno de sus grandes inventos: el fonógrafo. Pero no todo eran triunfos. Muchas de las investigaciones iniciadas por Edison terminaron en sonoros fracasos. Cuando las pruebas no eran satisfactorias, experimentaba con nuevos materiales, los combinaba de modo diferente y seguía intentándolo.
Es mi científico favorito porque sus avances fueron fundamentales en los avances tecnológicos. Además de que es un ejemplo de que las barreras no son insuperables, existe un rumor de que era proveniente de México y aquí en México rechazaron sus avances, pero fue a estados unidos y ahí pudieron financiar sus avances, nunca se rindió y por eso lo admiro.

domingo, 25 de septiembre de 2011

MI CIENTÍFICO FAVORITO

Mi cientifico favorito es robert hooke porque dio muchos descubrimientos a la ciencia uno de ellos fue el de la lyy de elasticidad que lleva su nombre n esta se comprueba el estiramiento entre sólidos y la fuerza aplicada entre ciertos objetos  también uno muy importante que colaboro con robert boyle en la construcción de una bomba de aireestas aportaciones de hooke fueron indispensables para la ciencia y este t5ambien aplico sus estudios en la construcción de componentes de relojes otro de los estudios de hooke fueron sobre fociles microscópicos  la llevaron a ser uno de los primeros impulsores de la teoría de  la evolución de las especies uno de los descubrimientos que me llamo mas mi atención fue cuando hooke fue cuando obcerbo mediante un trozo de corcho  los pequeños poros que parecen celdillas a por lo que lo llamo células este no sabia lo que estaba observando eran celulas vegetales muertas unos de los logros mas grandes para la astronomía fue la obcervacion mediante un telescopio descubre la quinta estrella de un trapecio en la constelación de orion y fue el ,primero que descubrió que júpiter gira sobre su propio eje dio la mas detallada descripción sobre marte participo en la primera sociedad científica de la historia durante cuarenta años.
BIOGRAFÍA DE ROBERT HOOKE:


(Freshwater, Inglaterra, 1635 - Londres, 1703) Físico y astrónomo inglés. En 1655 Robert Hooke colaboró con Robert Boyle en la construcción de una bomba de aire. Cinco años más tarde formuló la ley de la elasticidad que lleva su nombre, que establece la relación de proporcionalidad directa entre el estiramiento sufrido por un cuerpo sólido y la fuerza aplicada para producir ese estiramiento. En esta ley se fundamenta el estudio de la elasticidad de los materiales. Hooke aplicó sus estudios a la construcción de componentes de relojes. En 1662 fue nombrado responsable de experimentación de la Royal Society de Londres, siendo elegido miembro de dicha sociedad al año siguiente.

Robert Hooke
En 1664, con un telescopio de Gregory de construcción propia, Robert Hooke descubrió la quinta estrella del Trapecio, en la constelación de Orión; así mismo fue el primero en sugerir que Júpiter gira alrededor de su eje. Sus detalladas descripciones del planeta Marte fueron utilizadas en el siglo XIX para determinar su velocidad de rotación.
Un año más tarde fue nombrado profesor de geometría en el Gresham College. Ese mismo año publicó Robert Hooke su obra Micrographia, en la cual incluyó estudios e ilustraciones sobre la estructura cristalográfica de los copos de nieve y discusiones sobre la posibilidad de manufacturar fibras artificiales mediante un proceso similar al que siguen los gusanos de seda. Los estudios de Hooke sobre fósiles microscópicos le llevaron a ser uno de los primeros impulsores de la teoría de la evolución de las especies.
CONCLUSIÓN:
La conclusión es de que robert hooke fue un científico que aporto grandes cosas a la ciencia y también fue muy inteligente para cada uno de sus avances en la ciencia por eso lo elegí por mi científico favorita.
fuentes:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hooke.htm
isaack asmov"cien preguntas sobre la ciencia " 

CIENCIA

ORGANIZADOR GRÁFICO


BIOGRAFÍA DE MARIO BUNGE


Mario Bunge
(Buenos Aires, 1919) Físico y filósofo de la ciencia argentino. Tras realizar sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires, se doctoró en Física y Matemáticas por la Universidad de La Plata, y estudió Física Nuclear en el Observatorio astronómico de Córdoba. Compaginó ya por entonces su dedicación a la ciencia con el interés por la filosofía, fundando la revista Minerva en 1944. Fue profesor de Física (1956-1958) y de Filosofía (1957-1962) en la Universidad de Buenos Aires, y desde 1962 fue profesor de Filosofía en la McGill University de Montreal. En 1982 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Humanidades.

Mario Bunge
Interesado principalmente por la lógica de la ciencia y los problemas del conocimiento científico, ha tratado de construir una filosofía científica (más precisamente, una metafísica) que tuviera en cuenta tanto el conocimiento elaborado por la ciencia como el método utilizado por quienes la practican, entendiendo que este último es un proceso que no está exclusivamente supeditado ni a la experiencia ni a la teoría.
Aunque la concepción de la ciencia elaborada por Bunge concede importancia al desarrollo de la investigación científica en la historia, su orientación está principalmente dirigida al análisis formal de dicho desarrollo, y se aparta de la insistencia en los aspectos históricos, psicológicos y sociales propia de enfoques como los de T. S. Kuhn y P. K. Feyerabend.
Defensor de un realismo crítico basado en una ontología materialista y pluralista, ha mantenido una actitud beligerante ante el psicoanálisis, al que considera una pseudociencia supeditada a la aceptación acrítica de la doctrina de Freud como argumento de autoridad; en un sentido análogo, considera que el marxismo no ha conseguido superar la condición ideológica de sistema de creencias a causa de su repetición también acrítica de las enseñanzas de Marx.