domingo, 28 de agosto de 2011

NEURONA


Son las células funcionales del tejido nervioso. Ellas se interconectan formando redes de comunicación que transmiten señales por zonas definidas del sistema nervioso . Los funciones complejas del sistema nervioso son consecuencia de la interacción entre redes de neuronas, y no el resultado de las características específicas de cada neurona individual.
La forma y estructura de cada neurona se relaciona con su función específica, la que puede se:
Recibir señales desde receptores sensoriales
Conducir estas señales como impulsos nerviosos, que consisten en cambios en la polaridad eléctrica a nivel de su membrana celular
Transmitir las señales a otras neuronas o a células efectoras
En cada neurona existen cuatro zonas diferentesel pericarion que es la zona de la célula donde se ubica el núcleo y desde el cuál nacen dos tipos de prolongaciones las dendritas que son numerosas y aumentan el área de superficie celular disponible para recibir información desde los terminales axónicos de otras neuronas el axón que nace único y conduce el impulso nervioso de esa neurona hacia otras células ramificándose en su porción terminal uniones celulares especializadas llamadas sinapsis, ubicadas en sitios de vecindad estrecha entre los botones terminales de las ramificaciones del axón y la superficie de otras neuronas
El tamaño de las células nerviosas es muy variable pero su cuerpo celular puede llegar a medir hasta 150 um y su axón más de 100 cm
Cada zona de las células nerviosas se localiza de preferencia en zonas especializadas del tejido nervioso.

Los cuerpos celulares , la mayor parte de las dendritas y la arborización terminal de una alta proporción de los axones se ubican en la sustancia gris del SNC y en los ganglios del SNP
Los axones forman la parte funcional de las fibras nerviosas y se concentran en los haces de la sustancia blanca del SNC; y en los nervios del SNP

TIPOS DE NEURONAS

bipolares, que además del axón tienen sólo una dendrita; se las encuentra asociadas a receptores en la retina y en la mucosa olfatoria
seudo-unipolares, desde las que nace sólo una prolongación que se bifurca y se comporta funcionalmente cono un axón salvo en sus extremos ramificados en que la rama periférica reciben señales y funcionan como dendritas y transmiten el impulso sin que este pase por el soma neuronal; es el caso de las neuronas sensitivas espinales 
multipolares desde las que, además del axón, nacen desde dos a más de mil dendritas lo que les permite recibir terminales axónicos desde múltiples neuronas distintas La mayoría de las neuronas son de este tipo. Un caso extremo do lo constituye la célula de Purkinje que recibe más de 200.000 terminales nerviosos
ESTRUCTURA DE  LA NEURONA
El núcleo es grande y rico en eucromatina, con el nucléolo prominente.
El ergastoplasma que se dispone en agregados de cisternas paralelas entre las cuales hay abundantes poliribosomas Al microscopio de luz se observan como grumos basófilo o cuerpos de Nissl, los que se extienden hacia las ramas gruesas de las dendritas
El aparato de Golgi se dispone en forma perinuclear y da origen a vesículas membranosas, con contenidos diversos, que pueden desplazarse hacia las dendritas o hacia el axón.
Las mitocondrias son abundantes y se encuentran en el citoplasma de toda la neurona.
Los lisosomas son numerosos y originan cuerpos residuales cargados de lipofucsina que se acumulan de preferencia en el citoplasma del soma neuronal
El citoesqueleto aparece, al microscopio de luz, como las neurofibrilla que corresponden a manojos de neurofilamentos, vecinos a los abundantes microtúbulos

 bibliografia:
                                                    
                                                           "ORGANIZADOR GRAFICO"

No hay comentarios:

Publicar un comentario